top of page

Opinión: Por el desarollo libre del espíritu

  • Felipe Araneda
  • 24 ene 2017
  • 3 Min. de lectura



Me gustaría dar inicio con una breve síntesis de las primeras semanas ofreciendo un comentario en este sitio mencionando los dos aportes brindados anteriormente.


Lo primero busca cuestionar el sistema actual que nos acoge aún dentro de la estructura jurídica de corporación deportiva, generando un matiz de lo que actualmente como hinchas no podemos hacer estando todavía dentro de esta modalidad – lo que a todas luces sería inaudito en una organización social comprometida e involucrada con el acontecer del club de sus amores- y que en cualquier otro lugar del mundo si deberíamos poder tener voz y voto sin la necesidad de cancelar una cuota “ostentosa” para cualquier joven o adulto joven promedio (muestra mayoritaria del hincha forero). ¿Será este un indicio del aparente ausentismo que vivimos o culpa de resultados?


Lo segundo busca generar un lazo permanente de identificación con el sitio del símbolo máximo de nuestro club, el 'Campanil', realizando un breve relato de las múltiples razones que nos pueden generar sentimientos de pertenencia hacia la institución educativa en los penquistas que no formamos parte directa con la casa de estudios, sin embargo nos atrajo de igual forma.


¿Por qué es importante entender esto? Es necesario analizar estos dos antecedentes propios de “lo nuestro” para así comprender en qué situación estamos actualmente. Y es por eso que hoy, si bien nos encontramos en una realidad diametralmente opuesta - ¿será tan así? - a lo acontecido con clubes históricos y propios de la región, no podemos obviar el futuro seguro que nos depara si seguimos haciendo “oídos sordos” y mantenemos una verdadera situación de “status quo” o pasividad de nuestra parte como las personas que amamos nuestro club.


Dicho esto, ¿Cuánto ha sido el impacto de las Sociedades Anónimas Deportivas en los clubes de Provincias? ¿Cuál es el modelo exitoso a seguir? (¿O’Higgins?) ¿Por qué debiéramos estar a favor o en contra de algo que aún no se implementa en nuestro club, o está en vías de serlo? ¿Será señal de fracaso lo reflejado en otras realidades por la poca participación e interés de crear debate previo entre los hinchas del club en cuestión en los momentos claves? Antes del vacío deportivo, obviamente. ¿Estaremos ahí ya, pero desde el fracaso como Corporación Deportiva y nos veremos obligados a “evolucionar” como toda la Primera División?


Si ahora no existe nexo directo o instancia de representación dónde podamos ser el ojo crítico – no destructivo – de la gestión dirigencial, ¿Qué podemos esperar de “un dueño” que no debe dar respuesta alguna o qué se oculte en una ley unilateral que defiende el interés patrimonial de quién ostenta el poder económico pero no necesariamente constituya la base social del equipo? ¿Es el fracaso deportivo el único indicador real para estar a favor o en contra de una Sociedad Anónima Deportiva? ¿Existe forma en que seamos capaces de seguir subsistiendo como Corporación Deportiva o Fondo Deportivo en ésta época dónde prosperan las franquicias?


En el peor escenario posible – ese que vienen comentando desde que aparecimos en el mapa - ¿Somos capaces de organizarnos y levantar un modelo externo a una SAD que pelee por él club?


No me malentiendan, tengo conocimiento de causa que hay personas en el club que abundan con buenas intenciones e intereses genuinos de establecer al club como una potencia en la zona en términos de solvencia económica, austeridad y orden interno. Pero será legítimo el preguntar, ¿Cuál es la razón del hermetismo, del surgimiento del abono, de la elevada cuota del socio? ¿Qué pasó con las asambleas públicas, bien organizadas y notificadas con tiempo sin cambios repentinos de programación o tablas? El socio estudiante hace 10 años podía asistir, ¿Por qué ahora no?


Estas son preguntas lógicas propias del desarrollo del pensamiento crítico que deberíamos tener como parte de una institución – Corporación Deportiva - que hoy lamentablemente, no nos convoca. ¿Por el desarrollo libre del espíritu, o no?


Comments


Who's Behind The Blog
Recommanded Reading
Search By Tags
Follow "THIS JUST IN"
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black

© 2016 por "Octava Pasión"

Presentado también en

bottom of page